Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Cómo un “miniprión sintético” nos ayuda a comprender mejor ciertas enfermedades neurodegenerativas

Cómo un “miniprión sintético” nos ayuda a comprender mejor ciertas enfermedades neurodegenerativas
Imagen de resonancia magnética de un cerebro sano (izquierda) y un cerebro con enfermedad de Alzheimer (izquierda) con grandes espacios negros donde el cerebro se ha encogido. Las acumulaciones de proteínas tóxicas, que se cree que son responsables del deterioro cognitivo asociado con la enfermedad de Alzheimer, afectan a diferentes regiones del cerebro de forma temprana y luego se acumulan a lo largo de décadas. Timothy Rittman / AFP

La proteína tau tiene mala fama: se encuentra en forma de agregados en enfermedades degenerativas como el Alzheimer. En su forma no patológica, interviene, especialmente en las neuronas, en la estabilización de los microtúbulos, estructuras esenciales para la arquitectura y el transporte molecular dentro de nuestras células.

Pero a veces adquiere una conformación especial, que hace que confiera a otras moléculas de tau la misma configuración tridimensional para formar, en cascada, agregados deletéreos, característicos de las tauopatías. Por esta razón se le describe como parte de las moléculas “similares a priones”, porque estos mecanismos de agregación se observaron por primera vez en enfermedades priónicas como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob o la enfermedad de las vacas locas.

¿Cuáles son las condiciones mínimas para desencadenar esta reacción en cadena de plegamiento incorrecto? Ésta es la pregunta que se hicieron Songi Han (Universidad Northwestern, Illinois) y sus colegas. En el número del 28 de abril de PNAS , describen lo que llaman un "miniprión sintético", que replica una pequeña parte de la proteína tau. Esta molécula consta de sólo 19 aminoácidos, en comparación con los 758 de la proteína completa. Y presenta una mutación, llamada "P301L", que se observa por ejemplo en la demencia frontotemporal, una tauopatía que puede tomar una forma hereditaria.

Te queda 63,33% de este artículo por leer. El resto está reservado para los suscriptores.

Le Monde

Le Monde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow